Buscador

Búsqueda personalizada

La ciudad post-liberal en España

El s. XIX español es un siglo de horrores desde el punto de vista político. Se acumula el retraso de España con respecto al resto de  Europa.

·        Carlos IV (1788-1808)
·        José I (1808-1814) fue un buen rey.
·        Fernando VII (1814-1833). Establece el absolutismo cuando ya no existía en el resto de Europa.

-         Trienio constitucional 1820-1823): el General Riego se levanta contra el régimen de Fernando VII

·        Isabel II (1833-1868): hija de Fernando VII nacida en 1830. Su reinado comenzó con la guerra carlista (Felipe V había establecido la Ley Sálica, por lo cual las mujeres no podían reinar. Carlos, hermano de Fernando VI lucha por el trono). Se convierte en una lucha entre liberales (Isabel II) y clericales (Carlos “VI”). La guerra dura de 1833 a 1839 (termina con el abrazo de Vergara). En 1843 echan a la regente (su madre) y hacen reina efectiva a Isabel II. En 1846 se caso con su primo, Francisco de Asís.

·        En 1868 se produce una revolución por parte de los generales Prim y Serrano. Eligen a Amadeo de Saboya (1871-1873) como rey de España. En 1873 se marcha repentinamente porque no puede aguantar más.

·        I República (febrero 1873 – enero 1874): 4 presidentes: Figueras, Pi i Margall, Castelar y Salmerón. Cuando estaban eligiendo al quinto presidente el general Pavía da un golpe de estado (1875). Sube al trono Alfonso XII.

·        En 1886, antes de que naciera su heredero, muere Alfonso XII. A los meses de morir nace su hijo Alfonso XIII. En esta época (Restauración) funciona en España un sistema de gobierno bipartidista por turnos (Cánovas del Castillo y Sagasta).

·        Alfonso XIII  reina hasta 1931, que se proclama la II República.

Esta es una época muy convulsa con guerras (carlistas, cantonales y las dos de Cuba) y agitación política constante, lo que impide a España avanzar al ritmo del resto de países europeos. Debido al retraso de España, no aparece la ciudad liberal de la manera que hemos visto.

La ciudad pos-liberal aparece a partir de 1860 (Isabel II) y se desarrolla durante la Restauración (Alfonso XII y Alfonso XIII).


¨   Ciudad post-liberal en España

Gracias a la intervención del Estado, aparecen las primeras normativas (y los primeros planeamientos urbanos. En 1864 aparece la 1ª norma urbanística española, la Ley General de Ensanches, que permiten aparecer los primeros planeamientos con los ensanches de Madrid (Ramón Castro) y Barcelona (Ildefonso Cerdá). El de Barcelona es mejor que el de Madrid porque Cerdá era mejor urbanista que Castro y porque en Barcelona había más dinero que en Madrid. En 1895 se promulga la Ley de Saneamiento de Poblaciones, que permite la expropiación de casas (gracias a ella se construye la Gran Vía).

Entre 1870 y 1900 la ciudad tiene 4 formas de crecer:

Ø      Ensanches: alrededor de los centros medievales de las ciudades se adosan ensanches ortogonales.

Ø      Modificación del centro.

Ø      Periferia: la gente que no podía pagarse una vivienda construyen infraviviendas a lo largo de las carreteras de salida de las ciudades. Estos barrios escapan de la legislación urbana y cada persona construye como quiere. En Madrid aparecen de esta forma los barrios de Tetuán (a lo largo de Bravo Murillo), Chamartín, Vallecas y Villaverde.

Ø      Ciudades jardín.


Ensanches

Operaciones urbanísticas realizas en la periferia de las ciudades. Son barrios regulares (ortogonales). Se permite que construyan empresas privadas según una ordenanza, pero sin calendario (por ej.: el barrio de Salamanca se empezó en 1860 y se terminó en 1940), lo que supone un gran error. Dentro de una cierta homogeneidad existe una cierta zonificación (zonas para clase alta, media y baja); una característica fundamental es la mezcla de clases sociales. Con la aparición del ascensor se modifican los precios de las viviendas: antes las plantas bajas tenían más valor, ahora el precio se unifica o incluso las plantas altas se revalorizan.

El problema de los ensanches es que gran parte de la población no podía pagar las altas rentas de alquiler. Estas personas se alojan en el centro, ya que gracias a la degradación del mismo, los precios disminuyen significativamente (las casas se subdividen). Esta demanda insolvente (junto a la falta de planificación) provoca un retraso en la construcción del ensanche, las casas no se vendían.


¨   Madrid

Ø      José I

Derribó una cantidad  importante de edificios e iglesias deterioradas del centro de la ciudad para descongestionarla y prohibió los enterramientos en el casco urbano. Se liberan muchos espacios en el centro y se crean cementerios en la periferia.

·        Derribos: Plaza de Oriente, Plaza de Ramales (Iglesia de S. Juan), Plaza de Santa Ana. No le dio tiempo a construir porque su reinado terminó repentinamente.

Ø      Fernando VII

·        Puerta de Toledo (1830).

·        Reconstrucción del Retiro (las tropas francesas dejaron el Retiro como un solar al acampar durante las guerra de la Independencia).

·        Construyó cementerios en la periferia: S. Nicolás y S. Sebastián, del Norte y de S. Luis, S. Isidro y S. Justo. Los dos primeros no existen porque se utilizaron para el ensanche.

Ø      Isabel II:

En 1835, Juan Álvarez de Mendizábal (masón) establece la desamortización. Los bienes enormes que estaban en manos de la Iglesia y que no pagaban rentas son expropiados, sin afán anticlerical, simplemente económico. Estos bienes son subastados. Hay dos desamortizaciones: 1835 (afecta a propiedades urbanas, conventos –sobre todo de frailes-) y 1855 (por Madoz, afecta a propiedades rústicas). Fue un desastre desde el punto de vista económico y humano. En cambio urbanísticamente supone una riqueza enorme. Nunca afectó a las iglesias.

En los espacios vacíos que quedan en Madrid tras la desamortización se hacen plazas (ej. Tirso de Molina), casas (ej. casas del Cordero), Hospital del Buen Suceso (antiguo hotel París, Pta. Del Sol), convento de los Agustinos Recoletos (palacio Marqués de Salamanca), convento del Espíritu Santo (Cortes).

Como ciudad liberal, en Madrid se construye:

·       Dotación de servicios públicos: alumbrado público por gas (1830), agua corriente (1858), transporte colectivo.

·       Puerta del Sol tal como la conocemos ahora.

·       Jardín del Buen Retiro: Isabel II vende la parte situada entre el paseo del Prado y lo que hoy es la calle Alfonso XII para ganar dinero para sus gastos. Tras acérrimas críticas, solo se queda con el 25% de la venta para ella.
                                                                                         
·        Edificios: Teatro Real, Biblioteca Nacional, Palacio del Marqués de Salamanca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario